Noticias
Ante la pandemia de Covid-19, las navieras a nivel mundial se encuentran con expectativas de reiniciar algunas rutas durante los meses de marzo o abril.
Sin embargo, sería únicamente para itinerarios cortos, en los que es más fácil controlar la movilidad debido a que los viajes son a islas y hasta por tres días, y se pueden aplicar burbujas sanitarias, así lo explicó Arturo Mussi Ganem, presidente de la Asociación Mexicana de Cruceros.
Otro factor importante será la llegada de vacunas; por lo que la organización considera la opción de que las navieras la incluyan en el costo del boleto o exijan la cartilla de vacunación: “Esta va a ser la solución, aunque aún va a tardar un tiempo”, expresó.
Mussi Ganem explicó que se prevé que la actividad repuntará hasta el 2023, una vez que se salga del confinamiento y la gente presente ganas de vacacionar después de tanto encierro.
En este sentido, indicó que —generalmente— los turistas que viajan en cruceros son de buen nivel adquisitivo, por lo que quizás este segmento resulte menos dañado; y destacó que, hasta el momento, algunas navieras ya registran reservaciones llenas aunque aún no pueden operar.
Otras noticias de interés

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices

Nuevos grados de herramienta aseguran precisión en maquinados de piezas fundidas
Sandvik Coromant presentó su nuevo grado GC1220, una propuesta técnica orientada a